Conexión Jaguar

Conexión Jaguar, entre los 500 mejores proyectos de los premios de Latinoamérica Verde 2020
  • Se realizarán dos proyectos REDD+ para la reducción de emisiones de carbono en territorio arhuaco y kogi que permitan la conservación de los bosques y su biodiversidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Estas iniciativas generarán, en sus primeros 10 años, una reducción aproximada de 2,4 millones de toneladas de CO2 (cifras iniciales que serán precisadas con el avance de los estudios que realizará Conexión Jaguar). 
Perú, Alto de Huayamba AMPA
Los pueblos indígenas de mayor población de la Sierra Nevada de Santa Marta, los arhuacos y los kogi, unieron fuerzas con el Programa Conexión Jaguar de ISA y sus aliados técnicos South Pole y Panthera, para desarrollar proyectos de conservación REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los bosques) en su territorio. Esta iniciativa busca frenar la deforestación en áreas amenazadas, con el fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático, mediante la protección de 614.043 hectáreas de bosque. La Sierra Nevada de Santa Marta es conocida por ambos pueblos como ‘el corazón del mundo’. Un territorio considerado sagrado y donde se presenta la totalidad de los pisos térmicos (desde bosques tropicales al nivel del mar hasta los glaciares y picos nevados de mayor altura en Colombia), lo que genera una alta riqueza en biodiversidad, por ejemplo: es el hogar de más del 35% de las especies de aves en el país. Debido a esto, su necesidad de conservación es primordial, pues actualmente se encuentra en estado de amenaza a causa de los incendios provocados por las personas, el avance desmedido de las fronteras agrícolas y los cultivos ilícitos, entre otras razones. “Tenemos un propósito compartido entre el Programa y los pueblos indígenas frente a la conservación del territorio del jaguar, que para ellos es sagrado. Por eso, nos ocupamos de crear valor sostenible promoviendo iniciativas que generen un impacto ambiental y social positivo, mediante la gestión de nuestra Estrategia ISA2030, al mismo tiempo que establecemos relaciones de confianza con las comunidades en nuestras zonas de influencia”, indicó María Adelaida Correa, directora de Sostenibilidad del Grupo ISA. Se espera, que aproximadamente en un año y medio, estos proyectos se encuentren certificados bajo estándares internacionales y generen ingresos para las comunidades a partir de la emisión y venta de sus créditos en el mercado de carbono. Luego de esto, se continuarán realizando las actividades de conservación de la biodiversidad y de mitigación del cambio climático, además de la conservación de la cultura ancestral de los pueblos indígenas. Ambos proyectos pueden tener una vigencia de hasta 30 años.
Perú, Ucayali BIORED

Categorías del Ranking Environmental Finance Voluntary Carbon Market

  • Best corporate Offsetting Project
  • Best Trading Company
  •  Best Advisory Service/Consultancy
  • Best Law Firm
  • Best Verification Company
  • Best Wholesale
  • Best Broker
  • Best Project Developer – renewable energy
  • Best Project Developer – energy efficiency
  • Best Project Developer – forestry and land-use
  • Best Project Developer – public health
  • Best Project Developer – overall
  • Best Offset Retailer
  • Best Registry Provider
  • Best Voluntary Standard
  • Best Individual Offsetting Project
  • Best Initiative

Conexión Jaguar, una apuesta por el planeta

El programa contribuye a cumplir las metas globales de la agenda 2030 como el Acuerdo de París, el Convenio sobre la Biodiversidad Biológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para el año 2030, Conexión Jaguar se ha trazado la meta de apoyar a 20 iniciativas de conservación y restauración de bosques a lo largo del Corredor del Jaguar en Latinoamérica, con los cuales espera contribuir a la reducción de 9 millones de toneladas de CO2.

Convocatoria de Proyectos Forestales 2020

Cada año, el programa Conexión Jaguar abre una convocatoria para apoyar a las mejores iniciativas rurales en Latinoamérica, que aporten a la mitigación del cambio climático y a la protección de la biodiversidad. Los proyectos seleccionados emitirán y comercializarán bonos de carbono, certificados con los más altos estándares internacionales.

Los proyectos que pueden participar son de dos tipos:

• Forestación, Reforestación y Revegetación (ARR): actividades de siembra, cultivo y/o regeneración natural asistida de árboles para aumentar las existencias de carbono.  

• Reducción por Emisiones de Deforestación y Degradación (REDD+), que buscan conservar los bosques, al reducir su deforestación y degradación.

Más en conexionjaguar.org

Brasil, Pantanal IHP

Memorando de entendimiento

Realizar actividades de reforestación o protección de bosques

Áreas mínimas deseables