Conexión Jaguar

¿Tienes un proyecto de conservación y reforestación?

CUANDO LLEGAMOS A LA EXCELENCIA EN NUESTRO NEGOCIO,

decidimos trascender para ir más allá de lo rentable. Tomamos conciencia de que todos somos parte de un todo y que necesitábamos abanderar un programa sostenible. Para lograrlo, emprendimos un camino para proteger al jaguar, la biodiversidad y los bosques de América Latina, grandes reservorios mundiales de carbono. Un paso que nos permite contribuir a la mitigación del cambio climático y a la reducción de la deforestación en el continente, mientras se generan beneficios para las comunidades. 

ASÍ TRABAJAMOS

EN CONEXIÓN JAGUAR

01 —

Cambio climático

02 —

Biodiversidad

03 —

Corredor Jaguar

04 —

Comunidades

04 —

Objetivos

Cifras acumuladas a 2024

Conoce

NUESTRAS NOTICIAS

Somos parte de initiative 20×20, una iniciativa para proteger 50 millones de hectáreas de bosque en américa latina
Somos parte de initiative 20×20, una iniciativa para proteger 50 millones de hectáreas de bosque en américa latina
Fundación Gabo, Grupo ISA y el Putlizer Center se unen
Conexión Jaguar es reconocido como el “mejor Programa Corporativo de compensación de emisiones
El pueblo arhuaco ahora es parte de Conexión Jaguar

Hallazgos

REGISTRADOS

TIGRILLO

(Leopardus tigrinus):

Con su presencia, controla las poblaciones de pequeños mamíferos y aves, conservando el equilibrio ecológico en el bosque.

Esta especie tiene la capacidad de regular la distribución, abundancia y conducta de los animales de los que se alimenta.

Proyectos en los que ha sido registrado:

AMPA

Cimitarra

IHP

PECARÍ DE LABIO BLANCO

(Tayassu pecari):

La presencia del pecarí en el área demuestra un buen estado de conservación, es un indicador de bosque primario y de una gran extensión de territorio conservado.

Es una especie muy vulnerable a la deforestación y perturbaciones humanas en su hábitat, y sus principales amenazas son la cacería por su carne y su piel y la pérdida de hábitat. Es, además, una de las presas preferidas por el jaguar.

Proyectos en los que ha sido registrado:

IHP

TITÍ CABECIBLANCO

(Saguinus oedipus):

Es una especie endémica de Colombia, es decir, que no se encuentra en otro lugar del mundo.

Su población en vida silvestre se estima en solo 6.000 individuos, hace 18 años eran 30.000.

Proyectos en los que ha sido registrado:

Cimitarra

NUTRIA GIGANTE

(Pteronura brasiliensis):

Tiene una baja tolerancia a los disturbios en su hábitat, por lo que su presencia indica buenas condiciones de conservación del área.

Al tener costumbres acuáticas, es indicadora de la salud hídrica del hábitat, mostrando una buena calidad del agua.

Proyectos en los que ha sido registrado:

IHP

DANTA

(Tapirus terrestris):

Con su presencia, controla las poblaciones de pequeños mamíferos y aves, conservando el equilibrio ecológico en el bosque.

Esta especie tiene la capacidad de regular la distribución, abundancia y conducta de los animales de los que se alimenta.

Proyectos en los que ha sido registrado:

AMPA

IHP

PAUJIL DE PICO AZUL

(Crax alberti):

Una especie endémica y en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En este último, la especie ya se consideraba extinta, ya que no se tenían registros desde el 2004.

Proyectos en los que ha sido registrado:

Cimitarra

OSO HORMIGUERO GIGANTE

(Myrmecophaga tridactyla):

Tienen un territorio amplio por lo que funcionan como especies sombrilla. Además, por la dieta que llevan, cumplen un rol importante en la ecología controlando insectos como hormigas y termitas.

La principal amenaza que enfrenta esta especie es la destrucción de su hábitat para creación de áreas urbanas, agricultura, cacería, muerte por atropello en carreteras e incendios forestales.

Proyectos en los que ha sido registrado:

AMPA

IHP

PUMA

(Puma concolor):

Protege la biodiversidad, el agua y los bosques, garantiza la supervivencia de las especies que coexisten con él y sus hábitats asociados.

Su desaparición causaría cambios en los ecosistemas

Proyectos en los que ha sido registrado:

AMPA

Cimitarra

IHP

JAGUAR

(Panthera onca):

Es el felino más grande de América y su tamaño varía a lo largo de su territorio.

Tiene la capacidad de regular la distribución, abundancia y conducta de los animales de los que se alimenta, manteniendo la dinámica de los procesos ecológicos.

Proyectos en los que ha sido registrado:

AMPA

Cimitarra

IHP


1
2
3
4
5
6
7
8
9

Memorando de entendimiento

Realizar actividades de reforestación o protección de bosques

Áreas mínimas deseables