Conexión Jaguar

La conservación del humedal más grande del planeta, ubicado en Brasil, ahora es apoyada por ISA y su filial ISA CTEEP a través de Conexión Jaguar

Conexión Jaguar llega a Brasil, precisamente al lugar con mayor presencia de jaguares por área en todo América. Este es el segundo proyecto más grande en extensión y el quinto proyecto de conservación (precedido por dos proyectos en Colombia y dos en Perú) que apoya Conexión Jaguar en Latinoamérica.

En el humedal continental más grande del planeta, conocido como Pantanal, ISA junto a su filial ISA CTEEP a través de su Programa bandera de sostenibilidad Conexión Jaguar, inicia su primer proyecto de conservación en Brasil. El propósito es apoyar la protección de 76.855 hectáreas de bosque ubicadas en una parte de los estados brasileros Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, y la zona limítrofe con Bolivia y Paraguay, como área estratégica de conservación de biodiversidad, especialmente por la presencia del jaguar.

Conexión Jaguar y sus aliados técnicos South Pole y Panthera, brindarán apoyo técnico y económico para que el proyecto de REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) Serra do Amolar – Instituto Homem Pantaneiro (IHP), el segundo más grande en extensión, comercialice bonos de carbono certificados bajo altos estándares internacionales, los cuales garantizan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo comunitario.

Serra do Amolar – Rio Paraguai – MS RPPN Eliezer Batista – MMX

Mediante este apoyo, REDD+ Serra do Amolar – Instituto Homem Pantaneiro (IHP) seguirá promoviendo actividades de ecoturismo, investigación científica, prevención de incendios, gobernanza y administración en toda la red de conservación.

“Con cada nuevo proyecto tenemos el propósito de generar una contribución mayor a la meta que nos pusimos para 2030 de reducir 9.000.000 de toneladas de CO2, y que hasta hoy se ha cumplido en 3.720.953 toneladas. Con este nuevo proyecto, esperamos contribuir a la reducción de 469.628 toneladas de CO2 en los próximos diez años, además de generar beneficios al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades ubicadas en la zona” explica María Adelaida Correa, directora de sostenibilidad de ISA.

La Planicie Pantanera y la Sierra do Amolar representan uno de los mayores patrimonios de diversidad biológica en Brasil. Esta zona, conocida como “Reino de las aguas”, es una de las regiones con mayor biodiversidad de plantas y animales para Brasil y de alto interés para la Convención de Ramsar, una iniciativa internacional para la preservación de humedales.

En el Pantanal en Brasil viven cerca de 4.700 especies, amenazadas por la expansión de actividades agrícolas y ganaderas. También es el hogar de los jaguares de mayor tamaño hasta ahora registrados en América, pueden pesar hasta 140 kilos, mientras el promedio en países como Colombia es de 80 kilos. Allí también habitan especies como la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), tapir/la danta (Tapirus terrestres), ciervo del pantanal (Blastocerus dichotomus), armadillo gigante (Priodontes maximus), chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), arpía (Harpia harpyja), guacamayo azul (Anodorhynchus hyacinthinus) y tuiuiú (Jabiru mycteria).

Conexión Jaguar, una apuesta por el planeta

Para el año 2030, el Programa ha trazado la meta de conservar 400 mil hectáreas de bosque del Corredor del Jaguar en Latinoamérica, a través de 20 proyectos. Con este objetivo, Conexión Jaguar abre, una vez al año, la Convocatoria de Proyectos Forestales en Colombia, Perú, Brasil y Chile. Más información en: conexionjaguar.org.

Memorando de entendimiento

Realizar actividades de reforestación o protección de bosques

Áreas mínimas deseables