Panthera y Conexión Jaguar, el programa de sostenibilidad del Grupo ISA, en alianza con el Parque Explora, desarrollarán el 7 de noviembre actividades académicas y culturales de ingreso libre con el propósito de divulgar, educar y promover la conservación del jaguar en Latinoamérica.
<!–

–>
Panthera, con presencia en 43 países es líder mundial en la conservación de felinos silvestres, y Conexión Jaguar, el programa de sostenibilidad de ISA, escogieron a Medellín para que, a través de charlas con expertos e intervenciones culturales, se reconozca la importancia de la conservación del jaguar, una especie casi amenazada que cumple un papel fundamental en el equilibrio y funcionamiento de los ecosistemas.
Las actividades serán desarrolladas en alianza con el Parque Explora, donde el 7 de noviembre se presentarán expertos como Esteban Payán, director regional de Panthera para América del Sur; Carlos Castaño Uribe, antropólogo ambiental y arqueólogo, reconocido por su descubrimiento del arte rupestre en Chiribiquete y gestión en la protección de este parque natural, considerado el más grande del país; y María Adelaida Correa, directora Corporativa de Sostenibilidad de ISA.
“En el Mes del Jaguar queremos celebrar y promover la importancia biológica y cultural de esta especie, fortaleciendo el llamado para su conservación. Esto, alineado al anuncio que se dio en 2018 por parte de las Naciones Unidas para el Desarrollo, sobre el 29 de noviembre como El Día Internacional del Jaguar”, indica Esteban Payán, director regional de Panthera para América del Sur.
<!–

–>
El jaguar, conocido como el felino más grande de América, desempeña un papel fundamental en el equilibrio ecosistémico, garantiza la supervivencia de especies menores, protege el agua y los bosques, por lo que representa el símbolo máximo que la biodiversidad donde habita está intacta. Entendiendo su importancia, el Programa Conexión Jaguar se ha trazado metas específicas en hectáreas de conservación y reducción de toneladas de CO2, como lo indica María Adelaida Correa, directora de sostenibilidad de ISA, “para el año 2030, buscamos conservar 400 mil hectáreas de bosque del Corredor del Jaguar en Latinoamérica, y reducir 9.000.000 de toneladas de CO2 en las zonas estratégicas, que coinciden con los territorios donde la compañía tiene presencia”.
Además del desarrollo del panel de expertos, esta celebración contará con una intervención cultural del muralista colombiano Bryan Sánchez, quien intervendrá un jaguar en fibra de vidrio de tamaño real (1.80 metros de cabeza a cola). El cierre del evento estará a cargo del cantante colombiano Alejandro García, que desde su propuesta artística busca recrear la diversidad musical del continente americano a través de la técnica de mestizaje sonoro, que combina modernidad y tradición.
En definitiva, la promoción de actividades que combinan el componente académico y cultural constituyen una oportunidad para incentivar la respuesta ciudadana en torno al compromiso social de conservación de esta especie.
<!–

–>
El evento
Fecha: jueves, 7 de noviembre de 2019
Lugar: Parque Explora – Auditorio Explora
Ingreso: entrada libre
Agenda:
5:30 p.m. Experiencias de conservación: Conexión Jaguar, Panthera y Maloka Cósmica (Parque Nacional Natural Chiribiquete).
6:30 p.m. Panel de expertos moderado por Carolina Sanín, directora de biodiversidad de Explora.
7:30 p.m. Concierto a cargo de Alejandro García e intervención en vivo de la escultura de jaguar por parte del artista Bryan Sánchez.