Conexión Jaguar adelanta procesos de sensibilización en Simacota, Santander, territorio en el que las comunidades conviven con estos felinos.
Los humanos en el mundo, a través de sus actividades, han desplazado de sus territorios a grandes depredadores que ahora se registran como especies amenazadas o, incluso, en extinción.
Para transformar esta realidad, ISA e INTERCOLOMBIA, a través Conexión Jaguar y Panthera, aliado técnico del Programa, adelantan procesos de sensibilización en zonas de influencia de la compañía donde se ha registrado presencia de jaguar.
Este felino está catalogado como especie casi amenazada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y entre las razones de su disminución se encuentran la pérdida de su hábitat y la caza por retaliación.
Por eso, informar a las comunidades sobre el rol de los depredadores permite que, desde sus territorios, los ciudadanos se conviertan en protectores del jaguar y su hábitat
Ciudadanos comprometidos con la protección del jaguar
Simacota, Santander, es una de las zonas de influencia del Proyecto Interconexión Noroccidental a 500 kV de ISA. Allí, más de 125 personas asistieron a los talleres adelantados por ISA, INTERCOLOMBIA y Panthera en los que se sensibilizó sobre la importancia de este felino para los ecosistemas, los ciudadanos que conviven con el jaguar pueden protegerlos desde sus actividades diarias.
Las experiencias compartidas por los asistentes a los talleres, confirman una característica propia de este felino: tiene la tendencia a evitar la confrontación con los humanos; es decir, no ataca sin provocación.
Para que las comunidades adquieran buenas prácticas de manejo del ganado y eviten la depredación, hay que entender por qué el jaguar se alimenta ocasionalmente del ganado. Una de las principales razones es la introducción de ganado a su hábitat y la disminución de presas silvestres por la caza.
El reconocimiento de las especies y el compromiso de las comunidades garantizan que las estrategias de manejo que se implementen sean exitosas, asegurando la convivencia del jaguar con los sistemas productivos.
Profesionales atienden problemáticas de depredación
A través de los talleres realizados por Conexión Jaguar y Panthera, se consolidó el Grupo de Respuesta al Conflicto con Felinos (GRECO – ISA), conformado por 11 profesionales en las áreas de Biología, Ingeniería Forestal, Medicina Veterinaria, Coordinación Ambiental y Auxiliares de campo.
Su trabajo es fundamental para atender de manera inmediata las necesidades de la comunidad y promover las buenas prácticas en el manejo del ganado en los diferentes predios.
Documentar, identificar y caracterizar los ataques que se han presenciado en esta zona, le permite al grupo de expertos y a los encargados de las fincas capacitados implementar estrategias para el manejo antidepredatorio, a la vez que se fomentan la convivencia con el felino.
Como resultado de las actividades de formación y de trabajo con los productores locales, Panthera implementará un “predio modelo” con cercado eléctrico en Simacota, Santander, como estrategia antidepredatoria que servirá para repeler a los depredadores como los felinos. Además, este avance permitirá que la comunidad comprenda mejor cuáles son las acciones que pueden emprender para mejorar la producción, proteger su ganado y contribuir a la conservación de Jaguares y Pumas.