El Caribe colombiano es considerado una de las 25 ecorregiones terrestres de mayor diversidad biológica del planeta, pero la fragmentación de sus ecosistemas ha generado una pérdida importante de conectividad entre especies de fauna y flora que disminuyen y afecta la prestación de los servicios ecosistémicos y el bienestar de las comunidades.
Con el fin de transformar esta realidad, nace la alianza ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Caribe’, que une a ISA, ISA INTERCOLOMBIA y su programa Conexión Jaguar con más de cinco instituciones públicas y privadas del país, para proteger la conectividad de la Cuenca Canal del Dique y los Montes de María entre los departamentos de Bolívar y Sucre. Este pacto trabajará para conservar un área de 65.581 hectáreas, donde confluye una riqueza biológica excepcional.
Conexión Jaguar, programa bandera de sostenibilidad de ISA contribuirá al acuerdo de impacto regional con cuatro acciones principales.
Un portafolio de más de 100 proyectos voluntarios de conservación en Colombia
1. Desde el año 2017, Conexión Jaguar abre una convocatoria anual para que proyectos forestales en Latinoamérica participen y se vinculen al Programa. Las iniciativas seleccionadas contribuirán a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales.
Actualmente, el programa cuenta con un portafolio de más de 100 proyectos voluntarios de conservación en Colombia, los cuales serán puestos a disposición del pacto para que sean apoyados por los aliados interesados en actividades de conservación o reforestación.
Intercambio de información científica
2. Cartografía, monitoreos y estudios de biodiversidad en Colombia hechos en el programa.
Apoyo técnico a posibles iniciativas de conservación en el área de estudio de ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Caribe’
3. Conexión Jaguar brindará apoyo técnico a posibles iniciativas de conservación o restauración que estén en el área de influencia de la alianza y que cumplan con los criterios de selección.
Línea estratégica del programa convivencia humano-felino
4. Las coberturas boscosas y los hábitats silvestres desaparecen a un ritmo exponencial en el Caribe colombiano. La expansión de fronteras agrícolas incrementa la competencia, generando desajustes interrelaciónales: hombre-presas-felinos-hábitat. Así mismo, las poblaciones humanas, son poco conscientes de la necesidad de proteger las especies silvestres, esto ha dificultado asimilar la importancia de la conservación y el papel de los grandes felinos en el ecosistema.
De la mano de autoridades ambientales, Conexión Jaguar brindará su línea estratégica convivencia humano-felino, que desarrolla planes de educación y acompañamiento a las comunidades para la coexistencia con el jaguar en el territorio.
Próximos pasos para lograr propósitos comunes
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) realizará la octava edición de Colombia Genera, que traerá, el 19 marzo, el panel de Biodiversidad y Desarrollo: Conectividad Caribe, un espacio de conversación que se da luego de la alianza ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Caribe’ que une a ISA y su programa Conexión Jaguar, ISA INTERCOLOMBIA, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Instituto Alexander von Humboldt, Biocaribe, Programa Riqueza Natural, Promigas, la Sociedad Portuaria El Cayao y la ANDI.
Este panel tendrá como objetivos presentar desde cada rol y actor la motivación y participación en la construcción del Acuerdo “Biodiversidad y Desarrollo, por el Caribe”, identificar los desafíos y oportunidades que tiene el Acuerdo, como modelo colectivo de trabajo y presentar como biodiversidad y desarrollo pueden ir de la mano, trabajando en propósitos nacionales y regionales.